Con la tecnología de Blogger.
BIENVENIDO A DSRE
.ORG
3VOL
69 SEGUNDOS
ABADON
ABBACOOK
AFN
AGNI DURDEN
ALCOHOLIC RITES
ALEX ALVEAR
ALEX EUGENIO
ALICIA STXP
ALKALOIDES
ALMA RASTA
AMAUTA
ANHEMONA
ANIMA INSIDE
ANTONIO VERGARA
ARGADON
ARKABUZ
ARKANA
ARMADA DE JUGUETE
ASHLER
ATICO
AUDREY FALLS IN APRIL
AVE REPTIL
AYAWASCA
AZTRA
BAJO SUEÑOS
BASCA
BEJIN DE KABUTO
BIOGRAFIA
BIORN BORG
BLACK SUN
BLAZE
BOARDS
BUEYES DE MADERA
BUHOFONICOS
BUNBURY
CABARE
CACERIA DE LAGARTOS
CADAVER EXQUISITO
CAN CAN
CERATI
CHANCRO DURO
CHAUCHA KINGS
CHRISTIAN GOMEZ
CHULPI TOSTADO
CLAUSURADO SIN RETORNO
CLIP
COCOA ROOTS
COLAPSO
CONTRAVIA
CRISTINA ECHEVERRIA
CRUKS EN KARNAK
CRY
CUCO
CUERVOS
CURARE
DA CULKIN CLAN
DA PAWN
DAM
DANIEL PASQUEL
DARIO CASTRO
DENISSE SANTOS
DENTRO DE HELENA
DESARMA EL IMPOSIBLE
DESCONTROLADOS
DESTRUCTURA
DESUS NOVA
DIEZ80
DISBRIGADE
DOMINO
DSRE
DURGA VASSAGO
EDGAR CASTELLANOS
EL EQUILIBRIO DE LA MANZANA
EL EXTRAÑO
EL RETORNO DE EXXON VALDEZ
EL TRIO FULMINANTE
EL VENERO DE ILUSIONES
ELENA VARGAS
EN VIVO
ENTE
EQUIS
ESTEREO HUMANZEE
EVHA
FABRIKANTE
FALC
FAT CHANCHO
FERNANDO CILIO
FONICA
FRAGUA
FRANCISCO ESPINA
FUNDA MENTAL
FUNKY JUNKIES
GOE
GUANACO
GUARDARRAYA
GUERREROS DE CARTON
HECTOR NAPOLITANO
HITTAR CUESTA
HOLGER QUIÑONEZ
HOMBRE PEZ
HUGO IDROVO
IBO K PAYNE
IGOR ICAZA
INAYU
JAIME GUEVARA
JAIME MARTINEZ
JAPO
JAULA FARADAY
JAZZ THE ROOTS
JOANNE VANCE
JODAMASSA
JONATHAN ANDRADE ENSAMBLE
JUAN DIEGO ARIAS
JUAN ESTEBAN CORDERO
JULIAN TUCUMBI
KANHIWARA
KARMA
L BADARACO
LA DOBLE
LA DUEÑA
LA GRUPA
LA HUMILDE ORQUESTA
LA LOCRO BANDA
LA MALAMAÑA
LA MAQUINA CAMALEON
LA TRIFULLKA
LA VENTAMA
LABLU
LAGARTIJA ELECTRONICA
LAS ACIDAS
LEGO
LEGS
LEO MASS
LES PETIT BATARDS
LETELEFONO
LOMEJOR2013
LOMEJOR2014
LOMEJOR2015
LORENZO ONCE
LOS ANIMALES LISERGICOS
LOS CORRIENTES
LOS NIN
LOS PESCADOS
LOS PROPIOS
LOS RECIENMUERTITOS
LOS SMOKINGS
LOS ULTRATUMBA
LUCIERNAGA
LUDOVICO
LUIS RUEDA
MACHO MUCHACHO
MADBRAIN
MAMA SOY DEMENTE
MAMAVUDU
MANCERO TRIO
MARIELA CONDO
MARLEYMUERTO
MATAZAR
MEMENTO MORI
METALLICA
MISS GOULASH
MORFEO
MORTAL DESICION
MOSHI MOSHI
MUNDOS
MUNN
MUSCARIA
MY FAVORITE DAY
NAKED APE
NARANJA LAZARO
NICOLA CRUZ
NIEBLA FM
NIÑOSAURIOS
NUAGES
PANICO
PAOLA NAVARRETE
PAPAYA DADA
PASAJERO
PASTIZALES
PEROTTI
PHANTOM BULLETS
PIES EN LA TIERRA
PITAHAYA
PLAZA MALATION
POLVORA
PRIME MINISTERS
PROCESION
PROMESAS TEMPORALES
PROTESIS
PROYECTO SANTACOTO
PULPO 3
QUEEN SIZE BED
R.I.P REAPERS
RADIO FANTASMA
REBEL REBEL
REK
RESKATE
REVERSO
RICARDO PITA
RIMA ROJA EN VENUS
ROCOLA BACALAO
ROGER YCAZA
ROJO GARROTE
RONDAMON
SAL Y MILETO
SANTAMUERTE
SARA ONTANEDA
SEGOVITA
SELVA
SERGIO SACOTO
SEXORES
SINESTORBOS
SIQ
SOBREPES0
SODA STEREO
SOUNDTRACK
SPARTA
STICH
SUDAKAYA
SUNSHINE AND THE MAKENZI SOUND
SVEN PAGOT
SWEET SANDRA
SWING ORIGINAL MONKS
TADASHI MAEDA
TALLER DE MUSICA
TANQUE
TELEMOTION
THE LINERS
TIERRA LIBRE
TIGRES DEL CHAULAFAN
TOMBACK
TOTAL DEATH
TRIPULACION DE OSOS
TZANTZA MATANTZA
ULTRAVIOLETA
UMBRAL
VARIOS
VEDA
VERDE 70
VICTOR ANDRADE
VIRGENES VIOLADORAS
VIRUZY
WAÑUKTA TONIC
WILLIAMS
WIZARD
XAVIER REYES-OCHOA
XXX
ZAKEO
ZANSKA
ZEBRA
ZUCHOS DEL VADO
~LIV
Mostrando entradas con la etiqueta INSTRUMENTAL. Mostrar todas las entradas
HITTAR CUESTA
ARTISTA. HITTAR CUESTA
ALBUM. DREAM MACHINE
AÑO. 2013
CIUDAD. QUITO
GENERO. HEAVY METAL, INSTRUMENTAL
En esta ocasión les dejo el último álbum publicado por el virtuoso y talentoso guitarrista nacido en Loja: Hittar Cuesta. Recuerden que hace unos días publicamos su album debut denominado 'El lenguaje de los espíritus'
Hablar acerca de Hittar, es hablar del mayor referente en la ejecución de la guitarra eléctrica en el país, me atrevo a decir que no tiene nada que envidiarle a los grandes monstruos de la guitarra como son Steve Vai, Joe Satriani, John Petrucci, Yngwie Malmsteen, etc. en cuanto a técnica y virtuosismo.
A Hittar la fama le llegó cuando formó parte de Cruks en Karnak. En especial con el riff que compuso para la canción 'Haciéndose Aire' y 'Como Camina'. Después formó parte de Falc. Pero fue la música instrumental la que lo cautivó. En 2000 sacó 'El lenguaje de los espíritus', su primer trabajo como solista, que lo consolidó como un gran virtuoso de la guitarra y como una de las figuras más importantes de la escena rock en el país.
Quería lanzar un segundo trabajo para 2002, pero su proyecto se aplazó. En especial porque no contaba con la tecnología adecuada, él es demasiado perfeccionista. Y tuvimos que esperar varios años para que Hittar se animará con una nueva producción... hasta el 2010, cuando grabó las guitarras y teclados de lo que sería el embrión de 'Dream Machine'. Después viajó a Miami para encontrarse con Patrick Johansson, baterista conocido por su trabajo junto a Yngwie Malmsteen. Cuando regresó al país se dio cuenta que faltaba algo. Echo toda la grabación a la basura y empezó de nuevo. La batería de Patrick fue lo único que se quedó. Compró nuevos equipos y volvió a grabar las guitarras, los bajos y teclados. Hasta que por fin lo pudo publicar en este 2013.
La evolución que presenta en Dream Machine con respecto a su anterior trabajo es abismal. No solo en lo musical sino en lo técnico. Sobre su trabajo, dice que cuando compone se siente como un campo de fuerza que no le permite salir. Tiene un aura musical que le hace perder la conciencia. Es como magia, algo espontáneo que aparece en un momento de inspiración y que nunca se vuelve a repetir: eso es Dream Machine. "A veces estoy grabando y parece un sueño en el que pierdo el control. Luego me despierto y me preguntó ¿qué estaba soñando? Así es la música para mí".
Dream Machine se publicó en este 2013, fue compuesto, grabado y producido por el propio Hittar en los estudios Oddyssey de Quito. Presenta 10 temas de alta calidad, que rondan en torno a la extravagancia e improvisación guitarrera pero acompañados con una sólida base ritmica a cargo de Patrick Johansson en la bateria y el propio Hittar en el bajo (en sus presentaciones en vivo lo acompañan Pablo Montero en el bajo y Daniel Mantilla en la bateria).
En los temas Hittar no sólo interpreta el Heavy Metal con tintes Barrocos sino también coquetea con el jazz y el rock progresivo debido a sus intrincados compases y ritmos, por ejemplo en 'Pharaon', hace referencia a los rituales, danzas y costumbres de Egipto en la época faraónica. La música transporta a ese tiempo sin necesidad de palabras, tiene toques progresistas con sonidos arabescos jamás escuchados. En 'Centurion' y 'Soldier of the future' se escuchan las influencias del hardrock de los ochenta. 'Dream Machine' muestra su gusto por el prog rock, con increíbles solos. 'For Hendrix, Vai and Frampton' es un tema que juega entre el blues, el rock and roll y el heavy metal y obviamente está dedicado e esos grandes guitarristas.
En su primer trabajo se notaba la influencia que ha tenido de guitarristas como Vai o Satriani. Al preguntarle cuáles son sus influencias ahora explica: "Todos queremos ser como alguien o al menos estar influenciados por algo especial, pero hay momentos en los que ya no dependes de eso. Creo que mis partes compositivas no tienen que ver con ningún guitarrista, son completamente mías".
Ya piensa en su próximo proyecto. Quiere grabar un disco sinfónico con temas de los grandes maestros de la música como Vivaldi, Paganini, Bach en versión rock. En Dream Machine ya presenta un adelanto con la canción ‘Four Seasons’ de Vivaldi. "Esta adaptada al puro estilo Hittar Cuesta". Al final como reza la canción de Barón Rojo: "dicen que el gran Beethoven hoy tocaría rock". Hittar no duda que Vivaldi se hubiera atrevido a componer una versión roquera.
Hablar acerca de Hittar, es hablar del mayor referente en la ejecución de la guitarra eléctrica en el país, me atrevo a decir que no tiene nada que envidiarle a los grandes monstruos de la guitarra como son Steve Vai, Joe Satriani, John Petrucci, Yngwie Malmsteen, etc. en cuanto a técnica y virtuosismo.
A Hittar la fama le llegó cuando formó parte de Cruks en Karnak. En especial con el riff que compuso para la canción 'Haciéndose Aire' y 'Como Camina'. Después formó parte de Falc. Pero fue la música instrumental la que lo cautivó. En 2000 sacó 'El lenguaje de los espíritus', su primer trabajo como solista, que lo consolidó como un gran virtuoso de la guitarra y como una de las figuras más importantes de la escena rock en el país.
Quería lanzar un segundo trabajo para 2002, pero su proyecto se aplazó. En especial porque no contaba con la tecnología adecuada, él es demasiado perfeccionista. Y tuvimos que esperar varios años para que Hittar se animará con una nueva producción... hasta el 2010, cuando grabó las guitarras y teclados de lo que sería el embrión de 'Dream Machine'. Después viajó a Miami para encontrarse con Patrick Johansson, baterista conocido por su trabajo junto a Yngwie Malmsteen. Cuando regresó al país se dio cuenta que faltaba algo. Echo toda la grabación a la basura y empezó de nuevo. La batería de Patrick fue lo único que se quedó. Compró nuevos equipos y volvió a grabar las guitarras, los bajos y teclados. Hasta que por fin lo pudo publicar en este 2013.
La evolución que presenta en Dream Machine con respecto a su anterior trabajo es abismal. No solo en lo musical sino en lo técnico. Sobre su trabajo, dice que cuando compone se siente como un campo de fuerza que no le permite salir. Tiene un aura musical que le hace perder la conciencia. Es como magia, algo espontáneo que aparece en un momento de inspiración y que nunca se vuelve a repetir: eso es Dream Machine. "A veces estoy grabando y parece un sueño en el que pierdo el control. Luego me despierto y me preguntó ¿qué estaba soñando? Así es la música para mí".
Dream Machine se publicó en este 2013, fue compuesto, grabado y producido por el propio Hittar en los estudios Oddyssey de Quito. Presenta 10 temas de alta calidad, que rondan en torno a la extravagancia e improvisación guitarrera pero acompañados con una sólida base ritmica a cargo de Patrick Johansson en la bateria y el propio Hittar en el bajo (en sus presentaciones en vivo lo acompañan Pablo Montero en el bajo y Daniel Mantilla en la bateria).
En los temas Hittar no sólo interpreta el Heavy Metal con tintes Barrocos sino también coquetea con el jazz y el rock progresivo debido a sus intrincados compases y ritmos, por ejemplo en 'Pharaon', hace referencia a los rituales, danzas y costumbres de Egipto en la época faraónica. La música transporta a ese tiempo sin necesidad de palabras, tiene toques progresistas con sonidos arabescos jamás escuchados. En 'Centurion' y 'Soldier of the future' se escuchan las influencias del hardrock de los ochenta. 'Dream Machine' muestra su gusto por el prog rock, con increíbles solos. 'For Hendrix, Vai and Frampton' es un tema que juega entre el blues, el rock and roll y el heavy metal y obviamente está dedicado e esos grandes guitarristas.
En su primer trabajo se notaba la influencia que ha tenido de guitarristas como Vai o Satriani. Al preguntarle cuáles son sus influencias ahora explica: "Todos queremos ser como alguien o al menos estar influenciados por algo especial, pero hay momentos en los que ya no dependes de eso. Creo que mis partes compositivas no tienen que ver con ningún guitarrista, son completamente mías".
Ya piensa en su próximo proyecto. Quiere grabar un disco sinfónico con temas de los grandes maestros de la música como Vivaldi, Paganini, Bach en versión rock. En Dream Machine ya presenta un adelanto con la canción ‘Four Seasons’ de Vivaldi. "Esta adaptada al puro estilo Hittar Cuesta". Al final como reza la canción de Barón Rojo: "dicen que el gran Beethoven hoy tocaría rock". Hittar no duda que Vivaldi se hubiera atrevido a componer una versión roquera.
TRACKLIST
01. Pharaoh
02. Dream Machine
03. Shades of Night
04. Centurion
05. Decapitated
06. Prisoner of Time
07. Out of the Darkness
08. For Hendrix, Vai and Frampton
09. Soldier of the Future
10. Four Seasons (Summer)
HITTAR CUESTA / PRISONER OF TIME (EN VIVO 2013)
HITTAR CUESTA / FOUR SEASONS - SUMMER (EN VIVO 2013)
.
.
.
Atención
Antes de que procedas a descargar, por favor deja un comentario,
eso motiva a seguir publicando y difundiendo la cultura musical ecuatoriana.
Antes de que puedas disponer de este increible material,
dejanos tu mail en los comentarios para hacerte llegar el link y compartelo en tus redes sociales para que una mayor cantidad de personas puedan conocer el legado de este gran artista.
HITTAR CUESTA
ARTISTA: HITTAR CUESTA
ALBUM: EL LENGUAJE DE LOS ESPIRITUS
AÑO: 200O
CIUDAD: QUITO
GENERO: HEAVY METAL INSTRUMENTAL
GENERO: HEAVY METAL INSTRUMENTAL
Que tal amigos, aqui reportandose Willie nuevamente posteando algo que un buen seguidor del blog gentilmente nos ha facilitado: el album instrumental del gran Hittar.
Como muchos sabrán Hittar Cuesta es de ascendencia lojana, desde niño siente mucha afición por la guitarra, afición que crecería gradualmente hasta plantearse que sea su modo de vida, su profesión, para tal efecto -y al no permitirsele el ingreso al conservatorio- se autoeducarse, gracias a su innata capacidad auditiva y versátil digitación que favorece aún más sus conocimientos. En ese tiempo formaría sus primeras bandas con influencias de Led Zeppelin, Dire Straits, Eric Clapton, etc.
En el año de 1993 se radica en Quito formando un grupo que interpretaba temas de bandas como Ozzy Osbourne, Deep Purple y otros, circulando por varios grupos formado por iniciativas suyas comienza a darse a conocer a nivel de clubes, locales, y el medio musical. En 1994 fue miembro de los Cruks en Karnak, donde después de tocar en varias giras por todo el Ecuador, se da paso al primer trabajo discográfico; llegando a participar en importantes conciertos internacionales: En 1997 Rock al Parque en la ciudad de Bogotá, a fines de 1997 sale de gira por Cuba tocando en ciudades como la Habana, Santa Clara y Cienfuegos; a mediados de 1998 participa en el segundo trabajo discográfico llamado "La Dimensión del Cuy", cuya grabación fue realizada en Buenos Aires lugar donde actuó en un importante concierto para Hard Rock Café de Buenos Aires.
Luego formo parte del grupo Falc, una de banda heavy metal en la cual ofrece dos de sus composiciones vocalizadas "Tiempo a Destiempo" y "Sin Amor", siendo parte además en el resto del trabajo discográfico de la banda. Finalmente perturbado por la música instrumental, da paso a la creación de su propia banda integrada por Jhonny Gordon en la batería y Andrés Herbozo en el bajo. Dedicándose por completo a la composición de su primer trabajo en solitario, inspirado por las melodías e imágenes que habitan en sus sueños, que logra transportar a su guitarra convirtiéndolas en destacadas composiciones. Su innata habilidad se ve actualmente reflejada en su primer trabajo como solista lanzado en el año 2000 "El Lenguaje de los Espíritus" que contiene once temas como la archifamosa "Aves de Acero", o tracks de muy buen nivel como "Dimensiones", "Dama Oculta", "Laberinto" y muchas más...
Hittar, aparte de su banda, se dedica a formar futuros talentos en su escuela de musica TGI, además este año lanzó su segundo álbum solista titulado "Dream Machine" del que pronto habrán noticias en este espacio. Eso es todo en esta ocasión , no me queda más que recomendarles que por ningun motivo de pierdan esta oportunidad de escuchar el material de Hittar, que en realidad no tiene nada que envidiarle a los grandes de la guitarra como son: Satriani, Vai, Petrucci... etc.
Hittar, aparte de su banda, se dedica a formar futuros talentos en su escuela de musica TGI, además este año lanzó su segundo álbum solista titulado "Dream Machine" del que pronto habrán noticias en este espacio. Eso es todo en esta ocasión , no me queda más que recomendarles que por ningun motivo de pierdan esta oportunidad de escuchar el material de Hittar, que en realidad no tiene nada que envidiarle a los grandes de la guitarra como son: Satriani, Vai, Petrucci... etc.
HITTAR CUESTA | AVES DE ACERO (STEEL BIRDS)
HITTAR CUESTA | PRISIONER OF TIME (tema del nuevo album)
TRACKLIST
01. Aves de acero / Steel Birds
02. Dimensiones / Dimensions
03. Danza de almas / Dance of Souls
04. Dama Oculta / Hidden Mistress
05. Lidian para Satriani / Lydian for Satriani
06. Cazador de Hombres / Manhunter
07. Laberinto / Labyrinth
08. Holocausto / Holocaust
09. Extraño visitante / Strange Visitor
10. Encrucijada / Crossroads
11. Viajando a lo desconocido / Taaveling to the Unknown
.
.
.
Atención
Antes de que procedas a descargar, por favor deja un comentario,
eso motiva a seguir publicando y difundiendo la cultura musical ecuatoriana.
|| DESCARGAR HITTAR CUESTA ||
FRANCISCO ESPINA
ARTISTA: FRANCISCO ESPINA
ALBUM: EL PEOR DE TODOS
AÑO: 2012
CIUDAD: GUAYAQUIL
GENERO: INSTRUMENTAL ROCK
MANCERO TRIO
ARTISTA: MANCERO TRIO
ALBUM: YANGANA
AÑO: 2011
CIUDAD: QUITO
GENERO: POSCOLONIAL, INSTRUMENTAL
Se trata de una propuesta que utiliza un formato innovador que replantea el entendimiento sobre nuestra música ecuatoriana, acercando las distancias entre lo académico y lo popular, así como entre lo antiguo y lo contemporáneo. Su música rompe con algunos paradigmas, pues sugiere un abordaje dinámico de la música patrimonial, mediante la innovación y renovación del repertorio nacional, evitando la fusión con otros géneros.
Sus integrantes Daniel Mancero/piano, Sergio Reggiani/batería y Rodrigo Becerra/Contrabajo, comparten distintas tendencias y lenguajes; aunque las corrientes de su formación musical son diversas, su punto de encuentro es esta música, escrita entre las diversas corrientes musicales. La propuesta es poscolonial, pues brega con la identidad colonial de la cultura: no intenta cuestionar ni mucho menos "rescatar" a la música ecuatoriana, sino llegar a ella, entendiéndola desde su propia realidad.
El repertorio de Yangana se creó tras un período de investigación sobre la música nacional, y mediante la experimentación de sus géneros en este poco usual formato de trío acústico. Se trata de una propuesta que utiliza un formato innovador que replantea el entendimiento sobre nuestra música ecuatoriana, acercando las distancias entre lo académico y lo popular, así como entre lo antiguo y lo contemporáneo.
TRACKLIST
01. La Imprenta de Antonio
02. Yangana
03. Tupo Salasaca
04. El Angel Feo (con Tadashi Maeda)
05. Amapaola Sisa
06. Yaraví de la Lluvia
07. Diablo de Tandapi
08. Pasillo en Triciclo
09. Atardecer en Quito
10. Guaguas de Pan
11. Neblina en Guápulo
12. Ronda en Saraguro
13. Pasillo para el Tio Enrique
Diablo de Tandapi - Mancero Trio
Daniel Mancero
Sergio Reggiani
Rodrigo Becerra
.
.
Atención
Antes de que procedas a descargar, por favor deja un comentario,
eso motiva a seguir publicando y difundiendo la cultura musical ecuatoriana.
eso motiva a seguir publicando y difundiendo la cultura musical ecuatoriana.
TADASHI MAEDA
ARTISTA: TADASHI MAEDA
ALBUM: IDENTIDADES
AÑO: 2005
CIUDAD: QUITO (OSAKA.JAPON)
GENERO: INSTRUMENTAL, CLASICO
Tadashi Maeda es un gran violinista y compositor, nacido en Osaka, Japón. Ustedes se preguntarán... y que demonios hace un japones en este blog de artistas puramente ecuatorianos? Hay una explicacion amigos.... porque este ponja tiene una relación muy importante con el Ecuador. Mejor sigan leyendo...
Comenzó sus estudios formales de música a los cinco años con especialidad en violín. Después de estudiar música clásica durante 13 años y haber ganado varios premios, viajó a Estados Unidos para estudiar con Henryk Kowalski y Franco Gulli (violín) y Don Freund (composición) en la Universidad de Indiana, donde recibió el Diploma de Artista. Durante su estancia en los Estados Unidos ganó su fama como especialista en música contemporánea y estrenó numerosas composiciones.
Después de trabajar como asistente de Henryk Kowalski durante 4 años en la Universidad de Indiana y la Real Academia Sueca de Música de Estocolmo, viajó a Ecuador para enseñar en la Orquesta Sinfónica Juvenil de este país. Después de 2 años, se desempeñó como Jefe del área de cuerdas en la Universidad Nacional de Cuenca. Simultáneamente colaboró con organizaciones educativas en Sudamérica, especialmente con el maestro José Pedro Boessio en la Unísinos para el Proyecto “Sinos Acorda”.
En el 2004, decidió dejar la enseñanza del sistema de educación convencional, y comenzó su carrera como compositor–intérprete vislumbrando una realidad más amplia que el mundo de la música clásica académica. Mientras ofrecía conciertos con repertorio de los grandes como Astor Piazzolla, Jimi Hendrix, Egberto Gismonti, investigó la esencia y la historia de la música ecuatoriana, y por encargo del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, lanzó el álbum “Identidades” en el año 2005.
En 2006, regresó a su tierra natal y puso toda su energía en el proyecto Música Electroacústica y realizó presentaciones en varios clubes. En el 2008, por invitación de la Embajada de Japón en el Ecuador, presentó este proyecto en el 90 aniversario de relaciones diplomáticas de Japón y Ecuador con un concierto conmemorativo en Quito.
En la actualidad, es Director Musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre, Quito – Ecuador.
TRACKLIST
01. Aguatero
02. El Ultimo Yumbo
03. El Espantapájaros
04. Mima Gigante
05. Lentes Inútiles
06. Capariche
07. Tierra Negrita
08. Mosaico de Pasillos ecuatorianos
09. Lo que se Perdió
10. Los Almendros
11. Pájaro que nunca Vuela
12. Misa de Niño
Tadashi Maeda - El Aguacate (violin)
.
.
.
Atención
Antes de que procedas a descargar, por favor deja un comentario,
eso motiva a seguir publicando y difundiendo la cultura musical ecuatoriana.