ARTISTA. FERNANDO CILIO - SIGNOS ANDINOS
Signos Andinos, es una innovadora propuesta de música ecuatoriana fusionada con elementos propios del jazz y del folk, impulsada y creada por el guitarrista y compositor Fernando Cilio que mezcla elementos armónicos y sonoros de distintas corrientes, creando así nuevas sonoridades.
El repertorio está compuesto por ritmos con amplia variedad y riqueza, que van desde géneros autóctonos como raymis, sanjuanitos, mapales, bombas, pasillos, andareles, currulaos, etc, que se mezclan con el lenguaje y la improvisación del jazz. La idea nace en el año 2008 junto al maestro y compositor Milton Arias quien aporta algunas composiciones para comenzar a formar el proyecto. De ahí en adelante el grupo toma el nombra de 'Mashis' pero al pasar los años se decide cambiar de nombre del proyecto a 'Signos Andinos'
La agrupación tiene varias participaciones en el país como en el Teatro Nacional Sucre en el programa “Mi mundo indio, negro , mestizo”(2008), en el Pobre diablo jazz café – bar (2009-2012-2014), en el festival jazz in situ 2011 y el auditorio de la Universidad San Francisco de Quito (2011). En el exterior “Signos andinos” representa a Ecuador en la ciudad de la Habana – Cuba como invitado en el festival Cubadisco 2013. En el año 2014 finalmente el proyecto se consolida en la grabación del primer álbum con 10 temas. La fusión de Signos Andinos no se caracteriza solamente por la fusión de los estilos sino por la versatilidad y experiencia de los músicos y es así como se logra un aporte único de cada uno de los miembro hacia la banda.
La agrupacion está conformada por 7 músicos de alto nivel y trayectoria, Fernando Cilio: guitarra y composición, Luis Sigüenza: saxo alto, Milton Castañeda: quena, Marcos Merino: piano y rhodes, Santiago Herrera: bajo, Andrés Lopez: batería y Antonio Cilio: percusión. El album fue lanzado en noviembre del 2014, grabado y mezclado por Nacho Freire en Graba Estudio y masterizado por Pablo Rivas en La Increible Sociedad.
El repertorio está compuesto por ritmos con amplia variedad y riqueza, que van desde géneros autóctonos como raymis, sanjuanitos, mapales, bombas, pasillos, andareles, currulaos, etc, que se mezclan con el lenguaje y la improvisación del jazz. La idea nace en el año 2008 junto al maestro y compositor Milton Arias quien aporta algunas composiciones para comenzar a formar el proyecto. De ahí en adelante el grupo toma el nombra de 'Mashis' pero al pasar los años se decide cambiar de nombre del proyecto a 'Signos Andinos'
La agrupación tiene varias participaciones en el país como en el Teatro Nacional Sucre en el programa “Mi mundo indio, negro , mestizo”(2008), en el Pobre diablo jazz café – bar (2009-2012-2014), en el festival jazz in situ 2011 y el auditorio de la Universidad San Francisco de Quito (2011). En el exterior “Signos andinos” representa a Ecuador en la ciudad de la Habana – Cuba como invitado en el festival Cubadisco 2013. En el año 2014 finalmente el proyecto se consolida en la grabación del primer álbum con 10 temas. La fusión de Signos Andinos no se caracteriza solamente por la fusión de los estilos sino por la versatilidad y experiencia de los músicos y es así como se logra un aporte único de cada uno de los miembro hacia la banda.
La agrupacion está conformada por 7 músicos de alto nivel y trayectoria, Fernando Cilio: guitarra y composición, Luis Sigüenza: saxo alto, Milton Castañeda: quena, Marcos Merino: piano y rhodes, Santiago Herrera: bajo, Andrés Lopez: batería y Antonio Cilio: percusión. El album fue lanzado en noviembre del 2014, grabado y mezclado por Nacho Freire en Graba Estudio y masterizado por Pablo Rivas en La Increible Sociedad.
TRACKLIST
01. Bombardeos
02. Guambrakuna
03. Luz al final del pasillo
04. Géminis
05. Oso de anteojos
06. Soliluna
07. Huellas de serpiente
08. Cucurucho
09. Pasillo de orfeo
10. Cocada
01. Bombardeos
02. Guambrakuna
03. Luz al final del pasillo
04. Géminis
05. Oso de anteojos
06. Soliluna
07. Huellas de serpiente
08. Cucurucho
09. Pasillo de orfeo
10. Cocada